Los objetivos que persigue el curso es dar a conocer la cooperación al desarrollo a los trabajadores públicos de Castilla y León que estén interesados, formar a profesionales que pudieran incorporarse a colaborar en proyectos de cooperación técnica o formar a los participantes del Programa de Voluntariado en cooperación al desarrollo de los empelados públicos de Castilla y León.
Módulo I: El marco general
La Cooperación al Desarrollo en el contexto de la globalización.
Situación política, económica social y medioambiental.
Módulo II: Modalidades de Cooperación
Cooperación económica no reembolsable
Cooperación técnica
Cooperación directa
Cooperación financiera
Cooperación multilateral
Educación para el desarrollo
Ayuda humanitaria y de emergencia
Otras modalidades: cooperación triangular, sur-sur, etc.
Módulo III: los agentes que trabajan en la lucha contra la pobreza y su interrelación.
Organismos internacionales
Unión Europea
La cooperación estatal: AECID
La cooperación descentralizada de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales
ONGD
Universidades
Empresas
Medios de Comunicación
Organizaciones sindicales
Redes sociales y movimientos espontáneos de la sociedad
Actores en los países en vías de desarrollo
Módulo IV: ¿Cómo se financia el desarrollo?
Instrumentos de financiación de la cooperación al desarrollo
Eficacia y calidad de la ayuda
La agenda Post2015
Nuevas tendencias.
Módulo V: Cómo se trabaja actualmente en cooperación al desarrollo
Desarrollo humano: factores e indicadores
Enfoques de la cooperación actual
Ámbitos geográficos
Sectores estratégicos
Prioridades horizontales
Módulo VI: La gestión de los proyectos.
El ciclo del proyecto
Formulación
Evaluación
Justificación
Módulo VII: La cooperación al desarrollo en Castilla y León
Situación de la cooperación en la Comunidad Autónoma
Actores
La Junta de Castilla y León