Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Resolución de la convocatoria de subvenciones de cooperación al desarrollo 2013

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

8 de noviembre de 2013

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

La Junta de Castilla y León apoya 24 proyectos de lucha contra la pobreza que mejorarán las condiciones de vida de 130.000 personas en países empobrecidos

Contenido:

Se ha publicado en el boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) con fecha 8 de noviembre, la Orden de resolución del concurso público de concesión de subvenciones para proyectos de desarrollo 2013.

A través de esta línea de subvenciones, que ha contado este año con una dotación de 3.000.000€, la Junta de Castilla y León apoya la financiación de proyectos e intervenciones que llevan a cabo entidades sin ánimo de lucro de nuestra Comunidad en países empobrecidos.

93 de las 235 entidades inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León han presentado sus propuestas a esta convocatoria, siendo finalmente, 24 los proyectos aprobados.

De acuerdo con las prioridades sectoriales incluidas en el borrador del II Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2013-2016, las ayudas se han destinado, principalmente a

De acuerdo con las prioridades sectoriales incluidas en el II Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2013-2016, las ayudas concedidas en 2013 se van a destinar, principalmente a promover la soberanía alimentaria concentrándose el 43% de los fondos, el acceso al agua potable con un 30%, la habitabilidad y saneamiento básico con un 12%, acceso a la educación con un 10%, y el emprendimiento y el trabajo digno con un 5%. Es significativo que este año no se han apoyado ningún proyecto de salud ya que los presentados no estaban alineados con las líneas de trabajo marcadas en la planificación en esta materia.

América Latina concentra el 72% del total de la ayuda concedida mientras que a África Subsahariana se ha destinado el 20% de los fondos, con lo que se mantienen los compromisos fijados en la distribución geográfica de los fondos.
En el caso de África Subsahariana, este porcentaje aumenta si contabilizamos otras ayudas concedidas durante el 2013, como son las de Ayuda humanitaria y Microacciones.

Nº DE PROYECTOS VOLUMEN DE AOD EN EUROS
América Central y Caribe 10 1.229.070
América del Sur 8 949.048
África Subsahariana 4 606.086
Asia 2 215.796

Entre los proyectos que promueven el acceso al agua potable encontramos la intervención dirigida a la ampliación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento de la población indígena del área rural del municipio de San Lorenzo (en Guatemala). Esta intervención está focalizada a la consecución del derecho humano al agua, mejorando el acceso a 2.280 personas con la implementación de infraestructuras de abastecimiento de agua potable y saneamiento, y la promoción de prácticas adecuadas de higiene domiciliar y uso racional del agua a nivel comunitario.

En los proyectos que se desarrollan en África podemos destacar la intervención dirigida a la mejora de la seguridad alimentaría en el Distrito de Simanjiro, en Tanzania, que incluye diferentes líneas de acción de desarrollo agrario y rural tales como la habilitación de parcelas, la distribución de insumos, la capacitación en técnicas agrícolas y desarrollo de actividades generadoras de ingresos, así como la mejora del acceso a fuentes de captación de agua, todo lo cual contribuirá a la mejora de la productividad de los cultivos y permitirá facilitar el acceso sostenible a los alimentos.

Así mismo cabría destacar el proyecto de emprendimiento económico de 120 mujeres de escasos recursos de las zonas urbano marginales de Yura y Tiabaya (Arequipas – Perú), que busca a través de la capacitación técnica y ocupacional promover la actividad económica sostenible de dichas mujeres, sino también empoderarlas en su contexto social y familiar al convertirse en agentes económicos de pleno derecho.

Tras más de 20 años de cooperación al desarrollo, la Junta de Castilla y león mantiene su compromiso solidario en la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos en los países en desarrollo, compromiso que es reflejo de la solidaridad de todos los ciudadanos de nuestra Comunidad.

Sin embargo este esfuerzo no solo se centra en las intervenciones que llevamos a cabo en los países con los que colaboramos, sino que tiene un componente fundamental en la sensibilización y concienciación de nuestra ciudadanía.

En este sentido es de resaltar que de los 24 proyectos de desarrollo subvencionados, 20 incorporan actuaciones de sensibilización en nuestra Comunidad con las que se pretende informar a los castellanos y leoneses sobre la realidad de los países receptores de la ayuda, las causas que determinan las intervenciones y los cambios en la calidad de vida de las personas promovidos.

Se puede consultar la resolución definitiva de esta convocatoria de subvenciones en “documentos adjuntos”.