Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Idiomas

Valor Económico del Patrimonio Cultural

Logotipo del Valor Económico del Patrimonio Cultural

Contenido principal. Saltar al inicio.

Conclusiones Foro de expertos EVoCH. Helsinki, agosto de 2011.

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

23 de septiembre de 2011

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

"El estado de la investigación en economía del patrimonio cultural y la posibilidad de crear un Observatorio". Conclusiones: Programa de 10 puntos.

Contenido:

El estado de la investigación

Los valores materiales e inmateriales del patrimonio cultural

1.  Pueden encontrarse múltiples soluciones a través del análisis del valor. Para ello se necesita clarificar la definición de valor, los diferentes tipos de valores y los procesos de evaluación de los mismos.
2.  La sociedad civil tiene un papel clave como actor en la investigación de las ciudades creativas. Todos los factores; sector servicios, empresas, gobierno, universidad, están vinculados a la sociedad civil.

Patrimonio cultural como un recurso local

3.  La creatividad y el patrimonio cultural son diferentes caras de un mismo recurso. El patrimonio es el resultado de las innovaciones materiales y socio-culturales y potenciar la innovación es un tema crucial. Cuando se gestiona el patrimonio cultural como algo vivo es posible construir alianzas sostenibles y estructuradas de manera que se beneficien todos los agentes involucrados.
4.  La participación privada y las políticas públicas necesitan un objetivo común. Es necesario ver la manera de mejorar la comunicación y colaboración entre los diferentes actores.

Impactos directos e indirectos de mantenimiento del patrimonio cultural

5.  En el patrimonio cultural la atención no debería centrarse en un objeto de patrimonio individual, sino en todo el entorno. La ciudad es un punto de partida del modelo económico y su reto es la competencia económica, la cohesión social, de autogobierno y el equilibrio ecológico.
6.  La resiliencia económica está relacionada con la innovación. En la investigación, los sitios físicos deben ser vistos como polos de identidad y capital intangible.

La posibilidad de un observatorio

7.  La creación del observatorio debe comenzar paso a paso. En primer lugar es importante contar con redes adecuadas y analizar posibles casos ya existentes en otros campos.
8.  Un observatorio es una herramienta. Será fundamental para los investigadores la concentración y recogida de datos comparables para realizar los procesos de evaluación.
9.  Un observatorio debe consistir en la recopilación de datos, métodos y estudios de casos exitosos. Puede ser beneficioso para regenerar la investigación implementar una matriz de impactos.
10. Se necesita colaboración para unos buenos resultados del Observatorio. Se puede crear el material necesario para apoyar y mejorar el diálogo con y entre los políticos, la sociedad civil y los actores locales.

Ponencias Foro en Documentos

Galería Multimedia