Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Idiomas

Valor Económico del Patrimonio Cultural

Logotipo del Valor Económico del Patrimonio Cultural

Contenido principal. Saltar al inicio.

La Plataforma EVoCH sigue sumando interesantes miembros

  • Compartir

Fecha de publicación:

22 de julio de 2013

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

La Plataforma EVoCH sigue sumando interesantes miembros con el fin de lograr los objetivos de la misma; constituir una red potente de trabajo en Europa para compartir datos y buenas prácticas en nuestro campo que nos permitan demostrar el peso del patrimonio cultural en la economía de los países.

Contenido:

Además de los miembros promotores de la Plataforma, la Junta de Castilla y León en España, la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal, la Asociación Europea AEERPA, la Comunidad de Madrid, la Fundación Caja Madrid, la Fundación Tecnalia Research and Innovation, la Fundación CARTIF y la Fundación Santa María la Real, miembros de honor como la Dirección de patrimonio de Noruega, la asociación italiana Assorestauro y la alemana Culture and Work, la Plataforma EVoCH cuenta ya con las adhesiones de:

  • English Heritage (UK)
  • Fundación Ars Civilis (España)
  • ARESPA (España)
  • Universidad de Pavía (Italia)
  • Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia)
  • Grupo Documento (Brasil)
  • Monumentenwacht (Holanda)
  • Universidad de Ferrara (Italia)
  • Facultad de Ciencias Económicas. Valladolid (España)
  • Laboratorio Fotogrametría. Universidad Valladolid (España)
  • Asociación Española de gestores de Patrimonio Cultural (España).
  • Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (España)
  • Instituto Superior Técnico, Dpto. de Ingeniería Civil, Arquitectura y Georecursos. Lisboa (Portugal)
  • Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (España)
  • Universidad Pontificia de Comillas (España).
  • Laboratorio para la investigación e intervención en el paisaje arquitectónico, patrimonial y cultural Universidad de Valladolid (España)
  • Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (España).
  • ACRE- Asociación de conservadores restauradores de España (España).
  • Instituto de investigación histórica y arqueológica de Río de Janeiro (Brasil)
  • Incosa (España)
  • Alacet Arqueólogos (España)
  • Máster Universitario en Economía de la Cultura y Gestión Cultural. Facultad de Comercio. Universidad de Valladolid. (España)
  • Departamento de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid. (España).
  • Patronato de la Alhambra y Generalife. Granada. (España).

La Plataforma anima todos sus miembros a enviar indicadores, datos, casos de buenas prácticas así como cualquier otra información relevante para lograr los objetivos de la misma.

Esta información se clasificará atendiendo a las siguientes categorías:

  1. Buenas Prácticas: casos de buenas prácticas en el ámbito del patrimonio cultural que pongan de manifiesto los principios expresados en la Carta de Bruselas y que cada miembro de la Plataforma EVoCH pueda aportar dentro de sus ámbitos de actuación.
  2. Empleo: Datos de inversión y retorno en términos de empleo creado, tanto directo como indirecto e inducido, referentes a las propias entidades de los miembros de la Plataforma EVoCH o bien dentro de sus ámbitos de actuación.
  3. PIB: Datos de inversión y retorno en términos de contribución al PIB referentes a las propias entidades de los miembros de la Plataforma EVoCH o bien dentro de sus ámbitos de actuación.
  4. Recualificación territorial: recualificación territorial mediante la inversión en Patrimonio Cultural. Integración social, estabilidad y cualificación laboral, expectativas de inversión, identificación colectiva, concienciación y educación sobre el Patrimonio, incorporación de políticas de I+D+i, etc.
  5. Informes de actividad: informes de actividades de los miembros de la Plataforma
  6. Documentos EVoCH: documentos relevantes que desarrollara la Plataforma EVoCH o bien que los miembros pongan a disposición de la Plataforma para su inclusión.
  7. Otros: Otros documentos de interés.