Fecha de publicación:
2 de junio de 2010
Fuente:
Consejería de Interior y Justicia
Descripción:
El Fondo de Ayuda Humanitaria para Haití atiende las labores de reconstrucción
Contenido:
Ante el terremoto sufrido en Haití el 12 de enero de 2010, cuya magnitud alcanzó 7,0 en la escala Richter localizándose su epicentro a tan sólo quince kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, y provocando decenas de miles de muertes de seres humanos, la Junta de Castilla y León reaccionó activando, a través de la Fundación Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León un "Fondo de ayuda humanitaria, de emergencia y reconstrucción para Haití", con el fin de recoger las aportaciones de instituciones, empresas y particulares.
Fotografía cedida por Médicos del Mundo
La Junta de Castilla y León dotó este fondo con una aportación inicial de 100.000 € que junto a una donación de la Diputación de Valladolid de 15.000 € sirvió para cubrir las necesidades más urgentes de los supervivientes, distribuyendo a través de Cruz Roja Española seis nuevas plantas potabilizadoras en Puerto Príncipe a fin de garantizar el abastecimiento de agua.
Esta ayuda económica también sufragó el envío de equipamientos para la construcción de letrinas, material para refugios provisionales y kits de primera necesidad.
Paralelamente a estas acciones, la Consejería de Interior y Justicia trasladaba al terreno un equipo de intervención que reforzó las labores de socorro gracias a tres rescatadores y un coordinador, todos ellos bomberos profesionales de parques de Castilla y León, que viajaron acompañados de guías caninos, perros y equipos para localizar a personas atrapadas entre los escombros.
Meses después de la catástrofe, el "Fondo de ayuda humanitaria, de emergencia y reconstrucción para Haití" de la Fundación Cooperación y Ciudadanía se mantiene activo. Hasta el momento han realizado sus aportaciones económicas varias entidades locales además de otras personas a título particular.
Todas estas aportaciones van a ser destinadas a acciones humanitarias de post-emergencia y reconstrucción. En concreto se está gestionando una colaboración con la ONGD Médicos del Mundo con el fin de llevar a cabo un proyecto de rehabilitación en el ámbito psicosocial y de salud mental de la población de cuatro campamentos de damnificados en la comuna de Delmas (Puerto Príncipe), una de las zonas más afectadas por el terremoto. Para este proyecto destaca la aportación del Ayuntamiento de Miranda de Ebro por valor de 20.000 € a la que se unirá una subvención directa de la Junta de Castilla y León de 88.353 €.
Los campamentos a los que se auxiliará son Campo BRIJA, Campo COCIPRED, Campo CSRF y Campo AVD. En cada uno de ellos se agrupan alrededor de 150 familias, por lo que se pretenden paliar las carencias actuales de más de 600 familias cuyas casas fueron derribadas total o parcialmente por el terremoto haciéndolas inhabitables. Hoy, los supervivientes no tienen cubiertas ni sus necesidades básicas, ni los servicios sanitarios, educativos y sociales. La mayoría de los menores no están escolarizados y, además, aún pervive el sufrimiento emocional a consecuencia de las pérdidas sufridas en la catástrofe sin que exista una red pública de atención de salud mental.
Fotografía cedida por Médicos del Mundo
El proyecto, con un plazo de ejecución de doce meses, tiene una doble finalidad: reestructurar las redes sociales de apoyo familiar y comunitario en los cuatro campamentos de damnificados en la comuna de Delmas y fortalecer las estructuras locales de apoyo psicosocial mediante el refuerzo a los grupos de intervención para el trabajo en aspectos educativos, de salud, atención psicológica y psicosocial así como grupos sociales para las actividades recreativas, deportivas, culturales y religiosas.
La Fundación Cooperación y Ciudadanía de la Junta de Castilla y León es una entidad sin ánimo de lucro, de titularidad pública y con personalidad jurídica propia, integrada en el sector público de Castilla y León.
En su patronato, además de la propia Junta a través de sus Consejerías con competencia en materia de acción social, están presentes la Federación de Cajas de Ahorros de Castilla y León y la Federación Regional de Municipios y Provincias.
La Fundación, como demuestra esta acción humanitaria en Haití, se concibe como una institución que congregue el esfuerzo solidario de las administraciones públicas, organizaciones sociales, empresas así como todo tipo de entidades y particulares que deseen implicarse en proyectos de cooperación al desarrollo.
Hasta la fecha, la relación de entidades que se han unido al "Fondo de ayuda humanitaria, de emergencia y reconstrucción para Haití" es la siguiente:
- Diputación Provincial de Valladolid
- Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos)
- Ayuntamiento de Arévalo (Ávila)
- Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros (Burgos)
- Ayuntamiento de Grijota (Palencia)
- Ayuntamiento de Mesegar de Corneja (Ávila)
- Ayuntamiento de Rueda (Valladolid)
- Ayuntamiento de Morales de Toro (Zamora)
- Ayuntamiento de Alba de Tormes (Salamanca)
- Ayuntamiento de Puebla de Sanabria (Zamora)
- Ayuntamiento de Bustillo de Páramo (León)
- Ayuntamiento de El Burgo Ranero (León)
- Ayuntamiento de Cerezal de Peñahorcada (Salamanca)
- Ayuntamiento de Villacastín (Segovia)
- Ayuntamiento de Barco de Ávila (Ávila)
- Ayuntamiento Villamuriel de Cerrato (Palencia)
- Grupos de trabajadores de La Gaceta de Salamanca
- Asociación Deportiva Galileo
- Otras donaciones particulares
Las instituciones, empresas o particulares que deseen sumarse a esta iniciativa pueden efectuar sus aportaciones en la cuenta de Caja Duero 21040196619158528687, que servirán para el desarrollo de futuros proyectos de reconstrucción.
Fotografía cedida por Cruz Roja Española