Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Administración Pública de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Mejora de la calidad de vida de la Comuna de Delmas 33 (Haiti)

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

25 de octubre de 2010

Fuente:

Consejería de Interior y Justicia

Descripción:

Se desarrollará una intervención de apoyo psicosocial y salud mental a los habitantes de 4 campamentos en la comuna de Delmas, cerca de Puerto Príncipe

Contenido:

La Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León autorizó el 1 de julio de 2010 la concesión a la ONGD Médicos del Mundo una ayuda directa de 88.353€ para financiar un proyecto que busca rehabilitar y mejorar los niveles de calidad de vida de 600 familias que subsisten en cuatro campamentos de la Comuna de Delmas 33, población cercana a la capital de Haití, afectada por el terremoto del pasado 12 de enero.

A esta ayuda directa hay que sumar los 28.399,90€ que aporta el Fondo de Ayuda humanitaria, de emergencia y reconstrucción para Haití de la Fundación Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León, que se constituyó como instrumento unificador del esfuerzo solidario de las administraciones locales, organizaciones sociales, empresas, así como todo tipo de entidades y particulares que desearan implicarse en proyectos de post-emergencia y reconstrucción en este país.

El proyecto pretende llevar a cabo una intervención en 4 campos de damnificados ubicados en Delmas 33, cerca de Puerto Príncipe (Haití): campo Brija, campo Cocipred, campo CSRF y campo AVD. Los habitantes de estos campos tenían sus casas en estas mismas zonas pero la mayoría están parcial o totalmente destruidas y, por lo tanto, inhabitables.

La gente de estos campos no tiene siquiera satisfechas las necesidades básicas. La desestructuración social y familiar provoca dificultades para afrontar los problemas de la vida cotidiana. El alto grado de desempleo de la población del campo incide en la falta de recursos familiares y la dependencia, en gran medida, de la ayuda externa para su supervivencia. La mayoría de niños y niñas no están escolarizados.

Esta situación generalizada de falta de recursos básicos supone un importante impacto emocional, que se une al sufrimiento emocional como consecuencia de la catástrofe, de las perdidas y las privaciones sufridas por la población. Todo ello se agrava al no disponer de recursos institucionales de apoyo por parte del Ministerio de Servicios Sociales ni atención psicológica ni psiquiátrica de la red pública de salud.

Para paliar esta situación de necesidad se ha planificado desarrollar una intervención de apoyo psicosocial y salud mental que se llevara a cabo a través de una asociación local establecida en el propio barrio donde se encuentran los campos.

Serán intervenciones dirigidas a reestructurar las familias y el contexto social, promoviendo el desarrollo de sus propios recursos y capacidades. Se fomentará la formación de grupos sociales y grupos de intervención, con apoyo a la participación de los colectivos más vulnerables.

Especial atención tendrán los menores de 8 años por estar en un momento crítico del desarrollo evolutivo realizando actividades de escolarización informal en los campos y de educación para la salud a sus educadores más cercanos. También se centrarán en los jóvenes, motivando actividades culturales y deportivas e implicando a los adultos en las tareas organizativas del campo, actividades recreativas y de práctica de sus ritos y cultos. Con aquellos que lo precisen se realizaran intervenciones psicológicas en grupo, derivando los casos graves a profesionales de salud mental.

En definitiva, se pretende dar respuesta al déficit provocado por la catástrofe fomentando el restablecimiento de las rutinas y hábitos que estas personas mantenían con anterioridad al terremoto, a la vez que se estimula la participación y la organización en los campamentos.

Esta intervención se llevará a cabo por personal de Médicos del Mundo, MDM-España, en coordinación con los organismos internacionales, agencias de Naciones Unidas y ONG humanitarias y de cooperación presentes en Puerto Príncipe.