Calzada de Bejar | Inicio |

3 | CASTILLO DE LA CALZADA

Por : Gregorio J. Marcos Contreras

DESCRIPCIÓN
Este elemento se localiza al este del municipio y de su cabecera, sobre una lengua del terreno por debajo del cerro Picurucho de Béjar. Dista unos 200 m de la Calzada de la Plata y algo más de 100 de la carretera SA-220. Por su ubicación, tiene una gran cuenca visual, principalmente hacia el norte y más limitada al sur y oeste.

Se trata de una estructura construida con planta aproximadamente cuadrangular, con unas dimensiones de 28,85 x 26,8 m. Está realizada con mampostería de granito sin ordenación aparente, trabada con argamasa de cal, con sillares de mayor tamaño y bien escuadrados, aunque del mismo material, en las esquinas y en los laterales del vano de acceso. Los diferentes lienzos conservan un alzado que en ocasiones alcanza los 6 m y un grosor superior a los 2 m. Se dispone en una orientación aproximada norte-sur y conserva un vano de acceso al este con arco de medio punto sobre jambas de sillares de granito que se desarrolla en una bóveda de medio cañón que recorre todo el ancho del lienzo. Alcanza una luz de 1,78 m y una altura de 3,74 m, habiendo constado probablemente de dos hojas, como muestra la existencia de quicialeras en ambas jambas. Presenta también agujeros donde pudo ir la tranca. Del lado contrario, al oeste, se abren una serie de saeteras de 1 m de altura. Pudo tener cubierta a dos aguas, como parecen mostrar sus dos hastiales. En el interior el suelo no está llano, sino que sobresalen los diferentes afloramientos graníticos de la base geológica, que no han sido retocados para la ocupación de este espacio.

El enclave se conoce desde tiempo inmemorial, pues la conservación de los restos es bastante buena. Sin embargo, no será hasta los primeros compases del siglo XX cuando se recoja en la bibliografía especializada. Aparece primeramente en la compilación de castillos y otros elementos monumentales de la provincia realizada por Antonio García Boiza en 1937 (García Boiza, 1937: 21). También es recogido, con una descripción más precisa, por Gómez Moreno en su Catálogo Monumental de la provincia de Salamanca, publicado en 1967, aunque los datos fueron compilados en 1926 (Gómez Moreno, 1967: 57), así como por prácticamente todos los investigadores posteriores que han tratado de la arqueología provincial (Maluquer, 1956) o del decurso y circunstancias que acompañan a la Vía de la Plata (Roldán, 1971: 124-125).

En su ficha del Inventario Arqueológico provincial, figura una excavación dirigida por Gómez Nieto en 1994, de la que no se ha encontrado ninguna otra referencia entre la documentación del Servicio Territorial de Cultura de Salamanca, y parece que finalmente no se llevó a cabo. Tradicionalmente se le atribuye una cronología del Bajo Imperio, principalmente siguiendo el parecer de Roldán, quien lo pone en relación con la vigilancia de la Vía, si bien no hay más datos que apoyen esta datación, y los únicos materiales que se han localizado en los alrededores, un espacio dedicado al cultivo vitivinícola, aportan una cronología medieval.

Fue declarado Bien de Interés Cultural de manera explícita en 1931, en su momento como Monumento Histórico.

En la visita efectuada al monumento se han apreciado una serie de características que es preciso remarcar, de cara a intentar una más correcta interpretación de los restos. Primeramente, el interior muestra un importante desnivel de este a oeste, el propio del terreno, que no ha sido corregido durante la obra de ninguna manera, ni relleno ni rebaje, ni parece que se intentase, pues no se aprecian trabajos en la roca de base en ese sentido. En los muros se observan una serie de perforaciones que en otros estudios anteriores se interpretan como saeteras en el lienzo oeste. Sin embargo, No sólo se encuentran en ese lienzo, sino también en los restantes, incluso dos a ambos lados de la puerta de entrada, y no sólo muestran una línea, sino que hacia el oeste se aprecia la existencia de un segundo nivel, casi a la altura del suelo actual, que parece ligeramente colmatado por el arrastre de ladera hacia esta zona más baja. La morfología interna de estos agujeros también plantea dudas sobre su interpretación. Son perforaciones circulares, en las que se puede apreciar la argamasa del muro adaptada a una impronta, con una inclinación de unos 45 grados hacia el exterior y sin derrame en ninguna de sus caras, ni exterior ni interior. Esta circunstancia daría a su uso como saeteras planteado un ángulo de tiro sumamente exiguo. Respecto a la guía para la tranca, parece estar demasiado afuera respecto al grosor del muro, lo que dejaría poco espacio para una puerta por el exterior de los goznes que se reconocen perfectamente en las jambas. Además, todos los investigadores que han tratado el elemento hablan de una cubierta a dos aguas, lo cual se antoja dificultoso dadas las dimensiones del espacio.

La interpretación de esta construcción se muestra así cuando menos compleja. La ubicación desde luego es inmejorable como elemento defensivo sobre la vía y el paso, y la calidad de la construcción habla de su durabilidad. Pero posiblemente las saeteras no son tal, sino los anclajes de tornapuntas desaparecidos hace tiempo, necesarios para sustentar una cubierta como la que se propone en la bibliografía clásica. También servirían para sustentar un tejado perimetral volado desde el muro exterior pero sin alcanzar la totalidad del recinto. No obstante, cualquier interpretación funcional tiene que tomar en consideración las dimensiones de los muros y su altura, lo que lo alejaría de una utilización ganadera o agrícola, al tiempo que su interior lo inhabilita como residencia.

EXTENSIÓN
1.026 m2

COORDENADAS
U.T.M.
ETRS-89
Punto central (en la localidad de Calzada) X=261323 Y=4476868

SITUACIÓN URBANÍSTICA
Datos tomados de la Sede Electrónica del Catastro (https://www.sedecatastro.gob.es)
Polígono 9, parcela sin numerar situada entre las números 141, 142 y 143

SITUACIÓN JURÍDICA
Propiedad Privada

PROCEDENCIA DE LA INFORMACIÓN. ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS. BIBLIOGRAFÍA
Actuaciones arqueológicas
Prospección arqueológica – Excavación arqueológica. Mª del Mar Gómez Nieto, 1994 (actuación dudosa).
Prospección arqueológica. Arquetipo, S. C. L., 1998.
Prospección arqueológica. M. Gorbea, 2005.
Prospección arqueológica. Adobe, gestión del patrimonio histórico, 2010.

Bibliografía

ESTADO DE CONSERVACIÓN
Conserva todo su perímetro, con un alzado que en algunos puntos alcanza los 6 m, pero en progresivo estado de deterioro por su exposición a la intemperie.

USOS DEL SUELO
Rústico

CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Suelo rústico

CATEGORÍA / TIPO DE BIEN
BIEN DE INTERÉS CULTURAL (B.I.C.)

NIVEL DE PROTECCIÓN
GRADO 1

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN. ACTUACIONES RECOMENDADAS.
Los Bienes de Interés Cultural, como es el caso del que nos ocupa, gozan de la máxima protección, tal y como establece la Ley 12/2002 de 11 de julio de Patrimonio Cultural de Castilla y León, a cuyos Títulos I y II sobre los Bienes de Interés Cultural remitimos para cualquier aclaración técnica. En este sentido la legislación es clara y se debe acudir a ella o a los dictámenes de los técnicos competentes en el sentido de cualquier actuación en sus proximidades o en la banda de protección y más concretamente a la aprobación de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Salamanca.

LOCALIZACIÓN EN EL M.T.N.E.

VISTA DE LA TRAZA SOBRE LA FOTOGRAFÍA AÉREA DEL PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA DE 2017

TRAZA SOBRE EL PLANO PARCELARIO DEL CATASTRO

FOTOGRAFÍAS

Vista de la fachada
Aspecto del interior
Perforaciones en el muro occidental
Detalle de una de ellas