Miraveche | Burgos

NECRÓPOLIS INDÍGENA
DE MIRAVECHE

Protohistórico

A principios del siglo XX se excavó en la localidad de Miraveche un excepcional conjunto de tumbas de incineración pertenecientes al pueblo prerromano de Los Autrigones, que ocupaba La Bureba burgalesa previamente a la conquista romana y que conocemos por las citas que de ellos hacen los geógrafos e historiadores romanos.

Los ajuares que acompañaban a los enterramientos se componen, entre otros muchos materiales, de vistosas armas y elaborados objetos de adorno metálicos. La riqueza de los objetos encontrados da idea de la capacidad económica de la élite social y militar de esta población.

La cronología del cementerio se sitúa entre el siglo IV y comienzos del III a. C.

El ritual funerario comenzaba con la quema del cadáver en un lugar específico denominado ustrinum, en el que instalaban la pira funeraria sobre la que depositaban al muerto. El acto iba seguido de ceremonias con sacrificios y ofrendas de las que nos dan cuenta las fuentes escritas romanas.

Los restos cremados se introducían después en una urna y posteriormente esta, acompañada de un extenso ajuar, se depositaba en un hoyo que se tapaba y generalmente se señalizaba con un bloque de piedra como los que puedes ver en el área de recreación.

A menos de un kilómetro de la actual localidad de Miraveche se ha reconstruido la supuesta imagen del cementerio indígena mediante la instalación de las posibles estelas que señalaban las tumbas, la recreación de escenas de los ritos funerarios y la colocación de varios paneles explicativos.

En varias vitrinas del Museo Provincial de Burgos se exponen los impresionantes materiales recuperados en la necrópolis.

LOCALIZACIÓN