GUÍA DIGITAL DEL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS
  • El Monasterio
  • El Claustro
    • EL CLAUSTRO BAJO: ICONOGRAFÍA Y SIGNFICADO DE RELIEVES Y CAPITELES
      • Relieves del Machón Sureste
      • Capiteles de la Galería Oriental
      • Relieves del Machón Nordeste
      • Capiteles de la Galería Septentrional
      • Relieves del Machón Noroeste
      • Capiteles de la Galería Occidental
      • Relieves del Machón Suroeste
      • Capiteles de la Galería Meridional
    • SALA CAPITULAR
    • PORTADA DE LAS VÍRGENES
    • VIRGEN DE MARZO
    • LAUDA SEPULCRAL DE SANTO DOMINGO DE SILOS
    • ALFARJE
  • La Botica
  • El Museo
  • SCRIPTORIUM Y BIBLIOTECA
  • IGLESIA ABACIAL
  • CAPILLA DE SANTO DOMINGO DE SILOS
  • LA HOSPEDERÍA
  • SILOS Y LA CREACIÓN LITERARIA
  • English
  • Français
  • Português
  • Menú Menú

CAPILLA DE SANTO DOMINGO DE SILOS

Prolonga el transepto románico por el lado meridional. De planta octogonal se asienta sobre la antigua sala capitular y reaprovecha parte de los muros medievales. Se construyó en los primeros años de la década de los años treinta del siglo XVIII. Diseñada con dos plantas de gran altura y cubierta con cúpula ochavada con linterna central, sobresalen de los espacios colindantes. En su cabecera dispone de un retablo con estructura de dosel o baldaquino sobre cuatro columnas que apoyan en altos plintos, se corona por un frontón curvo en el que se colocan las imágenes de la Fortaleza y la Justicia y se remata por tornapuntas curvos que confluyen en una plataforma para apoyo de una cruz. Esta estructura escenográfica sirve de pórtico al nicho donde está colocada la urna de plata con los restos de Santo Domingo, por encima de la cual se colocan tres coronas soportadas por angelotes.

Los muros se decoran con un conjunto de pinturas sobre lienzo, efectuadas por el mercedario Fray Gregorio Barambio, con grandes marcos dorados en los que se narran diversas escenas de la vida de Santo Domingo. En la capilla está instalada también una sillería efectuada a finales del siglo XX.

© 2025 de la edición electrónica:

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte Junta de Castilla y León 

Edición cofinanciada por:

Unión Europea. Fondos FEDER REACT EU Junta de Castilla y León

©Texto e imágenes:

Inés Ruiz Montejo

Iconografía y significado de los capiteles y relieves del claustro

 

 

 

Imágenes:

Dirección General de Patrimonio Cultural. Junta de Castilla y León

Real Abadía de Santo Domingo de Silos

Planimetrías:

Adaptación de planimetría del monasterio de Mariano Palacios, 1973

Adaptación de planimetría del claustro de Fr. Justo Pérez de Urbel, 1975

Traducciones:

Albert Figueras Carreño. Tradumedia

Diseño de la edición electrónica:

Juan LLorens Grupo de Soluciones Estratégicas S.L.U.

Esta edición se incluye dentro de las acciones de TRANSROMÁNICA, Ruta Europea del Patrimonio Románico, reconocida como Itinerario Cultural por el Consejo de Europa en el año 2007, promovidas por la Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Junta de Castilla y León.

Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba
778