Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

AR&PA 2021, una edición dedicada a conectar con los jóvenes

  • Compartir

Fecha de publicación:

13 de octubre de 2021

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

La Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, celebra su edición 2021, "Jóvenes y Patrimonio", del 14 al 17 de octubre en Leiria

Contenido:

La Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA, celebra su edición 2021, ‘Jóvenes y Patrimonio’, del 14 al 17 de octubre en Leiria, Portugal; combinando actividades presenciales en el municipio portugués con otras ejecutadas en formato online a través de la Plataforma Digital AR&PA 2021 diseñada para la ocasión.

Confirmando los más de 60 expositores, a nivel internacional, y asentándose como punto de encuentro para amantes del sector y foro-debate entre profesionales del mismo; la Bienal presenta una programación que supera las 100 actividades gracias a la colaboración de más de 50 ponentes, que están presentes en los seminarios, presentaciones técnicas y talleres de educación patrimonial durante los cuatro días de celebración.

Fuerte presencia española

La presente edición de la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural cuenta con una presencia activa de la Dirección General de Patrimonio Cultural, perteneciente a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a partir del acuerdo establecido con la Agencia de Patrimonio Cultural SPIRA, convirtiendo a AR&PA en la única feria patrimonial de carácter ibérico que reúne a especialistas y amantes del sector.

Iniciativas europeas que cuentan con el apoyo y la gestión de la Dirección General, para reforzar el valor de nuestros bienes culturales van a participar con stands físicos y presentaciones técnicas en AR&PA 21: ‘ Herit-Us ’, ‘ Jarcultur ’, ‘ TERPAT. Territorio y Patrimonio ’, ‘ Paleoarte ’ y ‘ Discover Duero Douro ’ destacan entre los participantes.

Así como el 

Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

  y el proyecto ‘ CARP. Caminos de Arte Rupestre Prehistórico ’ que junto al Gabinete de Iniciativas Transfronterizas completarán parte de los más de 15 expositores españoles presentando ante el público de la Bienal las acciones relativas a la revalorización del Patrimonio y su necesaria protección.

Para estar actualizado de las novedades de la celebración de AR&PA ‘Jóvenes y Patrimonio’; síguenos en nuestros perfiles oficiales en redes sociales, Twitter Facebook y Linkedin .