Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La programación española triunfa en AR&PA "Jóvenes y Patrimonio"

  • Compartir

Fecha de publicación:

20 de octubre de 2021

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

El Director General de Patrimonio Cultural ha presentado la próxima edición de AR&PA 2022 que versará sobre la digitalización del Patrimonio

Contenido:

La Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural ha concluido su edición portuguesa, celebrada del 14 al 17 de octubre bajo el lema ‘Jóvenes y Patrimonio’, con la asistencia de más de 60 stands internacionales y una programación que superaba las 100 actividades, combinando el formato digital con el presencial, principalmente en el Mercado Sant’Ana en Leiria, y demás lugares destacados de la región portuguesa.

A nivel español, 10 stands formaron parte del recorrido expositivo del Mercado (Junta de Castilla y León, el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, ‘Jarcultur’, ‘Paleoarte’, ‘TERPAT. Territorio y Patrimonio’, ‘Discover Duero Douro’, ’Herit-Us’, Fundación las Edades del Hombre, Uffizzi y ‘CARP. Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’) y 6 más estuvieron presentes únicamente en formato digital en la Plataforma diseñada para la ocasión (Chroma, Diputación de Burgos, AADIPA, Arkikus, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y el Proyecto Conservación de preventiva y protección ante emergencias del patrimonio Cultural de Ponferrada de la UNED)

Imagen 01 ARPA 2021
Imagen 02 ARPA 2021

De esta manera, la programación española ha destacado con la realización de 5 Innovation Point digitales en la que la participación de todos los públicos estaba abierta; y también con la organización de 4 talleres infantiles de Mascaradas y uno a mayores organizado por el expositor CARP. Igualmente, la Jornada presencial de Paleoarte, “Entre el Côa y el Águeda: la presencia humana en el Paleolítico superior”, la Presentación de los resultados del Proyecto europeo ‘Herit-Us’ y la llevaba a cabo por la Fundación de las Edades del Hombre sobre los distintos proyectos y trabajos que se llevan a cabo en la misma consiguieron llenar el Auditorio del Mercado Sant’Ana. Así como la destinada al Pasaporte Rupestre “Territorios Unidos por el Primer Arte”, en la que el Director General de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno Benito destacó los conceptos de sostenibilidad e importancia “del apego al territorio” y la necesidad de que el Patrimonio se convierta en “sustento creativo y cultural”.

El éxito se mantuvo con la presencia del Zangarrón de Sanzoles, con una representación de la tradición del pueblo zamorano, y con la exhibición de la Federación de Lucha Leonesa que animó al público presente a “enfrentarse” a los seis luchadores, generando un clima de encuentro típico de la Bienal.

Tras el triunfo, una edición más, de la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno Benito confirmó la celebración de AR&PA 2022, destinada principalmente a la digitalización del Patrimonio y la intervención de la tecnología en las disciplinas del sector; continuando así con su naturaleza de encuentro entre profesionales, amantes e instituciones del sector.

Imagen 03 ARPA 2021
Imagen 04 ARPA 2021