Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural
8 de noviembre de 2010
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
La política de I+D+i aplicada al Patrimonio por parte de la Junta de Castilla y León recibe el espaldarazo de la UNESCO y de la Comisión Europea, que auspician por primera vez la Bienal AR&PA
La actividad en Patrimonio en Castilla y León ha creado en los últimos tres años casi 4.000 puestos de trabajo, en un sector en el que trabajan de forma directa en Castilla y León al menos 100 empresas con cientos de profesionales cualificados
Los Sistemas Territoriales de Patrimonio y las restauraciones integrales transformadas en Proyectos Culturales son la base de la I+D+i que la Junta aplica al Patrimonio y son ya modelo de referencia para el resto de países europeos
Es el tema central de la VII Bienal de Restauración y Gestión el Patrimonio, AR&PA 2010 que ha inaugurado en Valladolid el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. La economía del Patrimonio Cultural es el tema en torno al cual girará una Bienal que por primera vez viene apadrinada por la UNESCO y apoyada por la Comisión Europea, síntoma del protagonismo que ha alcanzado Castilla y León a nivel internacional por su gestión del Patrimonio.
En Castilla y León el Patrimonio Cultural es un sector que en los últimos años está tirando del carro de la economía de una forma destacada: al menos 100 empresas trabajan de forma directa en el Patrimonio con cientos de profesionales cualificados y varios miles de empleos directos. Además se trata de un sector deslocalizable, unido a los territorios y generador de riqueza en el mundo rural. Desde 2007, las casi 1.700 actuaciones llevadas a cabo en Patrimonio por parte de la Junta de Castilla y León en los ámbitos de la restauración, conservación y difusión han permitido mantener o crear casi 4.000 puestos de trabajo.
Aun así, y conscientes de que la incidencia del Patrimonio en la economía se hace cada vez más relevante como recurso económico, la Junta está realizando un estudio a través de las consejería de Hacienda y de Cultura y Turismo que permitirá conocer de forma pormenorizada los detalles estadísticos de esta incidencia. Al mismo tiempo, la Junta lidera el proyecto Red Europea del Patrimonio que también permitirá cuantificar, valorar y difundir el importante papel del Patrimonio Cultural en el ámbito europeo.
Según el último estudio de la Fundación COTEC, que será presentado con detalle en AR&PA, el impacto económico de la actividad cultural en la economía española es del 10 % del PIB, y el 89 % de las motivaciones del turismo cultural están en el turismo patrimonial.
La política de I+D+i aplicada a la intervención en la restauración y gestión del Patrimonio que desarrolla la Junta en Castilla y León, y que está sirviendo como modelo y referencia para otros países europeos, tiene sus referentes centrales en proyectos como los Sistemas Territoriales y las intervenciones integrales. Un buen ejemplo de los Sistemas Territoriales la tenemos en el Proyecto Románico, en el que desde 2007 se han invertido más de 20 millones de euros para realizar 240 intervenciones en 70 templos de la Comunidad. Estos Sistemas abarcan territorios como Románico Norte, Soria Románica, Zamora Románica, el recientemente aprobado por la Macroregión RESOE del Románico Atlántico o el previsto del Románico Sur. Otro ejemplo son los 17 Proyectos Culturales desarrollados por la Junta en lugares tan emblemáticos como la Catedral de León, San Pablo en Valladolid, la Catedral o la Cartuja de Miraflores en Burgos o los Hitos del Camino de Santiago.
El apoyo de la Comisión Europea a la Bienal AR&PA está precisamente en el respaldo a esta política en I+D+i aplicada al territorio y la institución comunitaria ha estimado que este certámen organizado por la Junta es el lugar idóneo para realizar uno de los seis Foros que están celebrando en Europa y que forman parte del proyecto Valor económico del Patrimonio Cultural en Europa. Este proyecto forma parte del Programa Cultura 2007-2013, aprobado y cofinanciado por la Comisión Europea, y que ha sido promovido por la Consejería de Cultura y Turismo con la colaboración de otras entidades procedentes de Italia (Assorestauro), de Alemania (Culture & Work) y de Noruega (Directorate for Cultural Heritage), además del centro tecnológico español Labein-Tecnalia.
La VII Bienal de Restauración y Gestión el Patrimonio, AR&PA ha conseguido tener en 2010 una destacada presencia internacional, que ocupa el 18% de los stands y la representación de 11 países además de España. El número de expositores se ha incrementado en un 12% respecto a la edición anterior y alcanza este año los 280. También ha aumentado en un 4% del número de stands, con 110, y el de participantes.