Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural
16 de octubre de 2008
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
AR&PA 2008 cierra sus puertas con importantes acuerdos alcanzados por la Junta en gestión del patrimonio y más de 35.000 visitantes
La Feria AR&PA 2008 cierra sus puertas con importantes acuerdos alcanzados por la Junta de Castilla y León en gestión del patrimonio, con unanimidad acerca del éxito de la feria en sus contenidos y su diseño, y con la presencia de más de 35.000 visitantes que han participado de forma activa.
La Junta de Castilla y León se lleva de AR&PA 2008 acuerdos de colaboración con Patrimonio Nacional, la Junta de Extremadura, las regiones de Murcia y del Lazio, los empresarios de arqueología y los arquitectos de Castilla y León, con la Asociación italiana de restauradores y con la Feria de Ferrara y el Salón del Patrimonio de París.
Dentro de la Feria Ar&Pa 2008, se ha presentado la Alianza de Paisajes Culturales, en la que se agrupan los sitios declarados Patrimonio Mundial: de la Ciudad de Aranjuez, La Alhambra y Generalife de Granada, el Palmeral de Elche, la biodiversidad cultural de Ibiza, la Zona Arqueológica de Las Médulas y la Ciudad de Sintra.
La Alianza de Paisajes Culturales se constituyó el pasado 15 de septiembre en Aranjuez y se ratificó en la ciudad de Sintra el pasado 30 septiembre, en su primera reunión y bajo la presidencia de D. Fernando Rebodero, Presidente de la Cámara municipal de Sintra y el vicepresidente D. Jesús Dionisio, Alcalde de la Ciudad de Aranjuez.
El Secretario General de la Alianza, Luciano Sánchez, explicó que se constituye como la primera red de paisajes culturales y que posibilita el desarrollo de políticas integrales y asegura la sostenibilidad de este tipo de lugares de gran complejidad. Esta agrupación entre gestores posibilita el intercambio de técnicas y experiencias lo que permite avanzar en la conservación y uso de los lugares coligados. Mª del Mar Villafranca, Presidenta del Patronato de la Alhambra y Generalife de Granada y vocal de esta Asociación, concretó que su constitución ha sido muy bien acogida por los estamentos nacionales e internacionales. El Ministerio de Cultura ha saludado su creación por lo que supone de experiencia contratada para el desarrollo del futuro Plan de paisajes y por constituir un interlocutor único de estos bienes tan complejos. Del mismo modo, el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha trasladado su felicitación a la iniciativa por lo que supone de laboratorio de criterios para la gestión de bienes excelentes, así como apoyo para la ayuda técnica de otros paisajes pertenecientes a países menos desarrollados.
El nuevo concepto de feria diseñado para esta edición de AR&PA con la distribución de Stands y espacios singulares que simulaban un núcleo urbano, con sus calles, plazas y espacios públicos ha facilitado el recorrido de los visitantes y ha permitido una visita más accesible, amable y cercana.
Las propuestas de AR&PA en familia ha cumplido sus objetivos de:
El programa ARPA para todos ha constituido la primera propuesta de un evento ferial de estas características en la búsqueda de la mejor accesibilidad para personas de diversas capacidades. Se ha pretendido una feria más accesible y más próxima. Numerosas personas de diversos colectivos de este tipo han expresado su felicitación a los organizadores y se ha acordado con ASPAYM de Castilla y León continuar trabajando en el futuro para la consecución de un patrimonio más accesible para todos.
La inclusión de las jornadas dentro de la Feria ha contribuido a facilitar a los distintos especialistas que han participado en ellas a estar más en contacto con la propia feria y con los distintos profesionales. Igualmente ha propiciado que quienes visitaban la feria se incorporasen libremente a las jornadas que se estuviesen realizando durante su visita. Importante foro de intercambio de información sumando las actividades desarrolladas en el Congreso, en las Jornadas Técnicas y en la Feria.
Además de la actividad del Congreso Internacional, entre las Jornadas y Presentaciones se ha realizado más de 90 ponencias realizadas por profesionales de diferentes sectores así como 9 mesas de debate.
Se han contabilizado más de 35.000 visitantes, lo que supone el mantenimiento, ligeramente creciente, de ediciones anteriores.
Se han acreditado más de 600 profesionales.