Fecha de publicación:
2 de mayo de 2010
Fuente:
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Descripción:
El III Foro AR&PA sobre economía del Patrimonio Cultural se ha realizado en Ferrara, Italia, el 26 de marzo de 2010 durante la Feria Restauro.
Contenido:
La Junta de Castilla y León ha participado un año más en la Feria de referencia del sector en Italia, Restauro. Este año, Restauro realizaba su XVII Edición consolidándose como la Feria de referencia en el sector en Italia.
La Junta de Castilla y León, organizadora de la Bienal AR&PA firmó con los organizadores de Restauro y el Salón de Patrimoine Culturel de París, un acuerdo de colaboración entre las tres Ferias de refe-rencia del sector en Europa, acuerdo que pretende aprovechar sinergias y compartir mejores prácticas.
La Junta de Castilla y León asistía el pasado marzo a Restauro por quinto año consecutivo con un stand que conseguía, un año más, impresionar al visitante, esta vez utilizando mobiliario de cartón y material reciclado para la construcción del mismo. El stand promocionaba, un año más, la Bienal AR&PA entre los visitantes y especialistas del sector en Italia.
Además, durante los días de Feria y dentro del Congreso Internacional que se realiza durante los 4 días que dura el evento, la Junta de Castilla y León organizó el III Foro AR&PA sobre Economía de Patrimonio Cultural, dando continuidad a la Carta de Bruselas y siguiendo con el trabajo iniciado en Bruselas y Lisboa respectivamente.
A este foro asistieron ponentes y público de referencia en el sector y destacados especialistas en el tema de debate, como es el caso del Sr. Hervé Passamar, Director de la Agencia Regional de Patrimonio de la región Paca (Provence, Alpes, Costa azul).
Conclusiones del III Foro AR&PA “Economía del Patrimonio Cultural en Europa”
Las conclusiones de este Foro fueron las siguientes:
En Ferrara, a 26 de marzo de 2010, reunidas las personas abajo relacionadas, pertenecientes y/o representantes de Administraciones Públicas, Instituciones, Empresas y expertos en el sector de la conservación, restauración y gestión del Patrimonio Cultural, con el fin de avanzar en los contenidos recogidos en la “Carta de Bruselas sobre el papel del Patrimonio Cultural en la Economía”
Proponen desarrollar iniciativas en torno a los siguientes ejes de actuación:
Reforzamiento de la Red
- Establecer un procedimiento y una herramienta abierta para la adhesión formal a la “Red europea para el conocimiento y difusión del papel del Patrimonio Cultural en la Economía”
- Crear una plataforma operativa y cooperativa a través de Internet que permita a los miembros de la red, representantes de todos los eslabones de la cadena de valor del Patrimonio Cultural, trabajar en común y de forma global, mediante
- El intercambio de información
- El Archivo documental
- El Foro permanente de propuestas
El acceso a esta plataforma será posible para los miembros de la red mediante registro previo.
- Crear una secretaría estable de la Red, entre cuyas funciones estarían:
- Gestionar las nuevas incorporaciones
- Hacer el seguimiento de los compromisos adquiridos en los foros
- Recopilar documentación que pueda ser de interés para la Red.
- Difundir entre los miembros la información disponible
- Integrar el trabajo de los miembros de la Red como agentes locales de la misma.
- Crear un órgano ejecutivo permanente que pueda adoptar determinadas decisiones para gestionar el funcionamiento de la Red.
- Desplegar un plan Estratégico de la Red, mediante el establecimiento de Objetivos, acciones, responsabilidades, timing, etc. En particular, contemplará la constitución de la Red como soporte de una plataforma común que dote de eficacia, capacidad operativa e interlocución al sector del Patrimonio Cultural frente a los distintos agentes institucionales, sociales y económicos.
Nuevas incorporaciones a la Red
- Es conveniente incorporar a la Red a nuevos agentes,
- Pertenecientes al propio sector, como pueden ser centros de innovación, empresas, corporaciones, cooperativas, agencias, etc, así como administraciones de rango estatal como son los ministerios de los gobiernos francés e italiano.
- Agentes Externos, no necesariamente vinculados al campo de la intervención en el Patrimonio Cultural, pero sí con influencia en la sociedad, como son medios de comunicación, universidades, asociaciones (ciudadanas, profesionales, etc.), agentes sociales.
- Es conveniente incorporar a la Red ejemplos de “Buenas Prácticas”, que pongan de manifiesto los principios expresados en la “Carta de Bruselas”. Para ello se propone a los miembros de la Red que sugieran ejemplos de este tipo que pudiesen encontrarse dentro de sus respectivos ámbitos de actuación.
Propuestas de actuación para la Red
- Avanzar en la cuantificación y establecimiento de indicadores que estudien la influencia de las actividades en el Patrimonio Cultural en los aspectos Económico, Cultural y Social, y como factores determinantes de sostenibilidad, en concreto:
- Creación de empleo directo e indirecto como consecuencia de la inversión en Patrimonio Cultural.
- Contribución al PIB de la inversión en Patrimonio Cultural. Índices de retorno directo, indirecto e inducido de dichas inversiones.
- Recualificación territorial mediante la inversión en Patrimonio Cultural. Integración social, estabilidad y cualificación laboral, expectativas de inversión, identificación colectiva, concienciación y educación sobre el Patrimonio, incorporación de políticas de I+D+i, etc.
Para ello, se considera necesario recabar e intercambiar información sobre estos aspectos por parte de los miembros de la Red en sus ámbitos competenciales respectivos.
- Mejorar la visibilidad de los datos obtenidos por la Red, así como de las repercusiones de las actuaciones realizadas en el Patrimonio Cultural.
- Se plantea a los miembros de la Red la posibilidad de tener como referencia el foro que se organizará durante la feria AR&PA 2010 en el mes de Noviembre, para que allí se haga una puesta al día del estado de la cuestión de los principios de la Red, y se acuerden unas pautas de trabajo homologables para los miembros de la misma.
Ponentes:
- Ilmo. Sr. D. Enrique Saiz Martín. Director General de Patri-monio Cultural de la Junta de Castilla y León. España.
- Consigliere Prof. Andrea Rattazzi. Delegato ASSORES-TAURO, Asociación italiana de empresas de restauración. Milán. Italia.
- Sr. D. Hervé Passamar. Director de Patrimonio de la Comu-nidad de PACA (Provence–Alpes–Côte d’Azur) Francia.
- Ilmo. Sr. D. Jose Luis Martínez- Almeida. Director General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. España.
- Maria Domingo Fominaya. Jefe del Área de Formación, Documentación y Difusión del IPCE, Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ministerio de Cultura. Madrid. España.
- Sr. D. Juan Carlos Prieto. Director de la Fundación Santa María La Real de Aguilar de Campoo. Palencia. España.
- Sra. Dña. Marion Dedieu. Presidenta de AEERPA, Asociación europea de empresas de restauración del patrimonio arqui-tectónico. París. Francia.
- Sr. D. Jesús Bombín de la Fuente. Periodista de El Norte de Castilla. Valladolid. España.