Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Linkedin. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Diosa Fortuna de Clunia, viva imagen de AR&PA 2.0

  • Compartir

Fecha de publicación:

3 de diciembre de 2020

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

La Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, del 26 al 28 de noviembre, mantiene su celebración consolidando sus más de dos décadas de historia

Contenido:

La historia de cómo un proyecto de estudio e investigación multidisciplinar sobre una escultura romana, de mármol, de un tamaño superior al natural, se convierte en la imagen representativa de AR&PA, Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, celebrada este 2020 como AR&PA 2.0, debido a las circunstancias derivadas de la Covid-19.

Bajo el lema ‘La Resiliencia del Patrimonio Cultural’, AR&PA 2.0 conmemora una nueva edición a través de una plataforma digital, manteniendo su esencia de punto de encuentro entre amantes y profesionales del sector. ¿Qué mejor referencia que la Diosa Fortuna de Clunia para hacer frente a esta edición especial?

La figura actual de Clunia, hallada en el teatro romano de la Colonia Clunia Sulpicia en Peñalba de Castro (Burgos) multifragmentada en casi 200 elementos que permitían evidenciar su gran calidad técnica, es el resultado de un trabajado iniciado en el 2009 por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, expositor en esta edición de AR&PA.

El proyecto de reconstrucción, basado en el estudio del material y su procedencia, ha permitido recrear incluso, a través de análisis científicos, cómo sería su policromía. Para ello, el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, ha recurrido a nuevas tecnologías como escaneados e impresiones láser 3D a fin de generar una aproximación a la reconstrucción volumétrica de la pieza, punto que asumía la mayor complejidad del trabajo.

AR&PA 2.0 ‘La Resiliencia del Patrimonio Cultural’, ligada también a las últimas actualizaciones de herramientas TICs, conservará su espíritu tendrá como fin continuar con su histórico de celebraciones, siendo la única feria con sus características en España y a la vanguardia en Europa.